Expositores

SUMITT reunirá a mentes brillantes y expertos que están liderando el cambio:

  • Investigadores y académicos en propiedad intelectual y transferencia tecnológica.
  • Emprendedores y líderes de innovación con historias inspiradoras.
  • Representantes del sector industrial y público con proyectos disruptivos.

¡Mantente atento para conocer la lista completa de speakers!

Álvaro ossa

"Del Laboratorio al Mercado"

Ingeniero Civil Industrial con dos maestrías en Policy Studies in Education (UCL, Reino Unido) y Gestión de Empresas Tecnológicas e Industriales (Escuela de Organización Industrial, España). Actualmente, es Director de la Oficina de Transferencia Tecnológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y Presidente de la Red de Gestores Tecnológicos de las Universidades Chilenas (RedGT). Especialista en transferencia tecnológica, propiedad intelectual y emprendimiento basado en ciencia, ha liderado iniciativas que han posicionado a la UC como referente en patentes e innovación en Chile. Autor de Del Laboratorio al Mercado y From Research to Market, ha sido reconocido como Gestor Tecnológico del Año en 2017 y participa activamente como docente, ponente y columnista en temas de innovación y tecnología.

carlos guzmán

Networking

Ingeniero Informático con más de 20 años de experiencia en tecnologías de la información y telecomunicaciones. Magíster en Evaluación y Auditoría de Sistemas Tecnológicos por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE y maestrante en Industrias 4.0. A lo largo de su trayectoria, ha liderado proyectos estratégicos en infraestructura de redes, computación en la nube, ciberseguridad y gestión de servicios TIC, impulsando la innovación tecnológica en el ámbito académico ecuatoriano. Actualmente, se desempeña como Director de Desarrollo de Productos y Servicios en CEDIA, supervisando iniciativas de transformación digital, sostenibilidad y gestión del conocimiento.

federico duret

"Internacionalizacion de la Propiedad Intelectual"

Máster en Propiedad Intelectual por la Universidad Carlos III de Madrid, donde fue reconocido con el premio extraordinario al mejor expediente académico. Especialista en derecho del entretenimiento y nuevas tecnologías, ha trabajado en gestión colectiva, derecho de autor e industrias creativas. Actualmente, es Director de Asuntos Internacionales, Repertorio y Reparto en la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (SAYCE) y ocupa roles clave en diversas organizaciones internacionales, como la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual de la OEI y la Escuela Latinoamericana de Propiedad Intelectual (ELAPI). Ha sido expositor en seminarios internacionales y docente en el Máster de Derecho del Entretenimiento del ISDE Law School Business en Madrid.

fernando venegas

"Empresas de Base Tecnológica: Catalizadores de Innovación y Puentes hacia la Industria"

Abogado con un Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías por la Universidad de Chile y un MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez. Especialista en propiedad intelectual, transferencia tecnológica y aceleración de startups científico-tecnológicas, cuenta con más de 16 años de experiencia en innovación y emprendimiento. Ha liderado la creación y gestión de oficinas y programas de innovación en universidades y empresas. Fue fundamental en la creación de la Dirección de Innovación de la Universidad de Chile y desempeñó roles clave en la Red de Gestores Tecnológicos de Chile. Actualmente, es fundador y CEO de Grupo Zenit, empresa dedicada a la aceleración de startups y negocios tecnológicos en Chile y Latinoamérica.

juan carlos suárez

"Conversatorio: Impulso a la Competitividad a través de la inversión en I+D+i"

Abogado por la Universidad Externado de Colombia, con una Maestría en Propiedad Intelectual por la Universidad de Ankara y la OMPI. Cuenta con más de 14 años de experiencia en gestión estratégica de propiedad intelectual en el sector empresarial y académico. Especializado en monetización de activos de PI, transferencia de tecnología y comercialización de intangibles, ha recibido entrenamiento avanzado en Estados Unidos, Israel, Francia, Suecia y Singapur. Actualmente, es consultor de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en políticas de PI para universidades, tutor y formador en programas internacionales de la OMPI, además de asesor de universidades en gestión de PI y transferencia de tecnología.

maría elisa ochoa

"Conversatorio: Impulso a la Competitividad a través de la inversión en I+D+i"

Doctora en Jurisprudencia con amplia trayectoria en derecho y propiedad intelectual. Fue miembro del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (2014-2017), fortaleciendo su expertise en derecho internacional. Desde 2022, se ha desempeñado en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales, primero como Delegada de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial y, actualmente, como Directora Técnica de Modificaciones al Registro. Su labor se enfoca en la gestión y optimización de los procesos registrales, garantizando la actualización, precisión y transparencia en la protección de los derechos de propiedad industrial en Ecuador.

santiago ruales

"Conversatorio: Impulso a la Competitividad a través de la inversión en I+D+i"

Ingeniero en Finanzas con maestrías en Política Urbana Global y Administración de Empresas (MBA). Especialista en innovación, emprendimiento y estrategia empresarial, cuenta con una amplia trayectoria en sectores público y privado. Actualmente, es Gerente de Innovación en Industrial Danec. Ha ocupado roles clave como Líder de Innovación en Ideal Alambrec Bekaert, Subsecretario de Innovación y Transferencia de Tecnología, y Director Nacional del Programa UNCTAD/EMPRETEC. También ha sido docente en la Universidad San Francisco de Quito y EDES Business School, además de consultor en proyectos de desarrollo económico y empresarial.

Francisco Calderón

TrendLab + Revista Connect

Doctor en Sistemas de Transporte por la Universidad de Toronto, con una Maestría en Ingeniería en Manejo e Ingeniería de Ciudades – Track de Sistemas de Transporte por la misma institución. Ingeniero Civil por la Universidad de Cuenca, su experiencia se centra en la aplicación de ciencia de datos y modelamiento avanzado para sistemas complejos de movilidad, transporte, logística y ciudades sostenibles. Se desempeña como profesor e investigador en la Universidad de Cuenca y la Universidad Técnica Particular de Loja, además de ser experto asociado en la consultora internacional CITIES FORUM.

Juan José Abad

TrendLab + Revista Connect

Doctor en Economía por la Universidad Sorbonne Nouvelle de París y Máster en Desarrollo y Economía Internacional por la Universidad Pierre Mendes France de Grenoble. Ha desempeñado roles como profesor auxiliar en la Universidad Sorbonne Nouvelle, analista de Consejo a Gobiernos en Lazard Fréres y analista de investigación macroeconómica en Natixis Economic Research. Actualmente, es Director Técnico y de Asuntos Económicos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador, donde lidera estrategias para el desarrollo del sector automotor en el país.

Gustavo Barrera

TrendLab + Revista Connect

Magíster en Administración de Empresas con más de 25 años de experiencia en el sector público y una década en el ámbito del transporte terrestre. Su trayectoria ha estado enfocada en la gestión, planificación e implementación de proyectos para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del transporte a nivel municipal y nacional. Ha ocupado roles clave como asesor y directivo en el Municipio de Portoviejo y actualmente se desempeña como Director Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, liderando estrategias para la modernización del sistema de movilidad en Ecuador.

Alfredo Corral

TrendLab + Revista Connect

Actual Director General de Sayce, es co-fundador de Romero Corral Abogados y experto en Derecho de Propiedad Intelectual. Fue Presidente del IEPI, Jefe Negociador de los tratados de comercio con Estados Unidos y la Unión Europea. Además de su destacada carrera, fue Director de la Maestría de PI de la UDLA y es docente en universidades nacionales e internacionales.